
Entrenamiento con poleas
En este artículo descubrirás las claves del entrenamiento con poleas. Las poleas son un instrumental necesario en nuestros entrenamientos porque añaden una particularidad especial.
La magnitud de la tensión
Cuando utilizamos poleas la magnitud de la resistencia viene caracterizada por su valor constante. Al ser un sistema dependiente de la gravedad, la magnitud de la fuerza será idéntica a lo largo de todo el movimiento.
El concepto de momento viene dado por el producto de la fuerza y el brazo de palanca. Por lo tanto, al igual que ocurría en el caso del peso libre o las pesas, el momento dependerá del brazo de palanca. Cuanto más se aleje la línea de acción de la fuerza del punto de pivote (articulación), mayor será el esfuerzo requerido.
Dirección de la tensión
La principal ventaja del entrenamiento con poleas en referencia al peso libre es que se puede controlar la dirección de vector fuerza. La línea de acción de la fuerza seguirá siempre el cable por lo que e podrán conseguir picos de tensión diferentes.
Más no es mejor
No todo consiste en coger más peso, hay que conocer diferentes estrategias para poder sacar lo mejor de nuestros entrenamientos. Con esta técnica de entrenamiento con poleas podrás optimizar tus ganancias de masa muscular. Prueba sensaciones, combina patrones de movimiento y empieza a conseguir los resultados que buscas.
¿QUIERES CONSEGUIR RESULTADOS?
He lanzado unos planes de entrenamiento para hombre y para mujer con tutoriales de ejercicios, rutinas semanales, alternativas de ejercicios y opciones para entrenar 3, 4 o 5 días a la semana. ¡Échales un vistazo!
https://murilloarmy.com/categoria-producto/plan-estandar/