
¿Es importante la dieta?
Hoy en día está muy de moda hablar de dieta. La gente se pregunta cuál es mejor, si la cetogénica, la baja en grasas, la vegana o la paleo. ¿Es importante la dieta a la hora de conseguir resultados? ¿Qué es más importante, el entrenamiento o la nutrición? Hoy te voy a hablar de ello:
NOCIONES BÁSICAS
Antes de tratar más a fondo este tema, es importante que repasemos algunos conceptos importantes que necesitamos conocer antes de entender todo lo que vamos a exponer en este artículo.
- Ingesta calórica: se denomina así a la cantidad de energía que nuestro cuerpo adquiere a lo largo de un día. Dicha energía proviene de los alimentos que comemos a o largo del día y que van cargados de nutrientes que permiten que realicemos nuestras actividades del día a día. Desde caminar, pensar o trabajar, hasta entrenar o correr.
- Gasto calórico: definido como la cantidad de energía que nuestro cuerpo consume a lo largo de un día, como resultado de la actividad física a la que lo sometemos. Dicho gasto dependerá por tanto del tipo de actividades que realicemos, de la intensidad y de la duración de las mismas.
- Balance calórico: resultado de restar el gasto calórico a la ingesta calórica. De esa diferencia se obtendrá el mecanismo regulatorio responsable de ganar o perder peso.
GANAR y PERDER PESO ¿Es importante la dieta?
Por lo tanto, un balance calórico positivo (ingesta superior al gasto o, dicho de otro modo, comer más de lo que se gasta) generará un exceso de energía que el cuerpo utilizará para construir nuevos tejidos, reparar daños o almacenar en forma de grasa como método preventivo. Así es como se consigue ganar peso.
Un balance calórico negativo (gastar más de lo que se come), generará un déficit de energía en el que el cuerpo se verá obligado a consumir recursos propios para compensar ese desequilibrio energético. Es en este caso cuando utilizará esas reservas propias que se han almacenado para hacer frente al contexto desfavorable a nivel energético. Así es como se consigue perder peso.
GANAR MÚSCULO y PERDER GRASA
Se ha hablado hasta ahora del mecanismo que regula el control de peso corporal (balance energético). No obstante, es necesario hacer una distinción por tanto entre lo que es ganar peso y lo que es ganar músculo y lo que es perder peso y lo que es perder grasa.
Cuando ganas peso, no necesariamente estás ganando músculo, sino bastaría con comer mucho para ponerse fuerte. El cuerpo necesita determinados estímulos para interpretar que debe utilizar esos recursos o exceso de energía (estado anabólico) en generar tejidos y aumentar tu masa muscular y no almacenar ese exceso en forma de grasa. ¿Cómo se consigue mandar esa señal a nuestro cuerpo? A través del entrenamiento.
El entrenamiento supone un factor estresante que despierta ciertos mecanismos que hacen que tu cuerpo invierta ese superávit (exceso) calórico en construir, reforzar y reparar tus músculos. Es por ello que el entrenamiento resulta determinante a la hora de ganar músculo.
¿Qué ocurre a la hora de perder grasa? Cuando estás en un déficit calórico, el cuerpo se ve obligado a tirar de reservas “propias” (estado catabólico). No obstante, no sólo puede tirar de grasa, también puede destruir estructuras y hacer que pierdas masa muscular. Para que esto no suceda, debe existir un estímulo para que el cuerpo sepa que del músculo no debe hacer uso para obtener energía, por lo tanto debe existir entrenamiento. Es por ello que el entrenamiento resulta fundamental a la hora de perder grasa.
¿IMPORTA MÁS EL ENTRENAMIENTO O LA DIETA?
Es una pregunta bastante común, hoy en día mucha gente se la hace. Al final, para quien no está acostumbrado, el seguir un estilo de vida saludable supone un esfuerzo extra hasta que se logra integrarlo en la rutina del día a día. Es por ello que muchas veces se opta por cuidar sólo una de las dos opciones. Pero, si queremos conseguir los mejores resultados, de la forma más rápida y alcanzar objetivos… ¿Cuál es más importante? ¿Entrenamiento o dieta?
AMBAS.
Puede parecer que es la respuesta fácil, pero sencilla o no, es la verdadera. Si lo que se quiere es conseguir resultados de verdad, no se entiende una sin la otra. Como ya hemos visto, el entrenamiento es una herramienta para aumentar el gasto y cuidar la masa muscular y la dieta es una herramienta para regular la ingesta calórica y controlar el balance calórico.
EFECTO PSICOLÓGICO
Al margen de las adaptaciones y efectos comentados, el apostar por una postura radicalmente extremista puede perjudicar gravemente la salud mental de las personas. Por ejemplo, no es sano visualizar la comida como el enemigo y comer cada vez menos para lograr bajar de peso, puesto que tu metabolismo se verá ralentizado y además corres el riesgo de desarrollar algún trastorno de alimentación o una mala relación con la comida.
Por otro lado, basarnos exclusivamente en el entrenamiento nos puede llevar a frustración, puesto que a más gastamos, más hambre desarrollamos, con la consecuente lucha y estrés psicológico que conlleva. Por no hablar de que al final nuestro tiempo es limitado y debemos cuidar del resto de cosas importantes en nuestro día a día.
CONCLUSIÓN
Una mala dieta no puede sostener un buen entrenamiento. Una buena dieta no puede compensar la falta de entrenamiento. Ambos por separado pueden ayudar a mejorar tu físico, pero los resultado más rápidos y los mejores físicos se alcanzarán siempre combinando ambos. Os dejo un vídeo en el que hablo del tema y os argumento más en detalle algunos de los aspectos que hemos comentado aquí.