
5 Consejos para ponerte en forma este año
Una vez han pasado las navidades, son muchas las personas que empiezan con el reto de ponerse en forma como parte de los propósitos de año nuevo. A continuación se recogen las 5 claves que pueden garantizar un avance en la dirección que se desea hacia la consecución de objetivos:
- 1-Técnica correcta en la ejecución de ejercicios
- 2-Sobrecarga Progresiva en la programación de entrenamientos
- 3-Evitar complicaciones a nivel de alimentación y comer suficiente proteína
- 4-Cuidar el descanso: suficiente y de calidad
- 5-No limitarse a medir el progreso a través de la báscula
1 TÉCNICA CORRECTA en la ejecución de ejercicios
Una buena técnica no sólo previene de lesiones, sino que además permite la realización de cada patrón de movimiento de una forma más eficiente. Cuando las fuerzas y momentos se aplican de forma eficiente, la sobrecarga progresiva que permiten genera adaptaciones fisiológicas que llevan a la consecución de los objetivos fijados.
2 SOBRECARGA PROGRESIVA en la programación de entrenamientos
Si el cuerpo no recibe señales que pongan en marcha los mecanismos de cambio, no se generarán adaptaciones fisiológicas. Para ello, el nivel debe ir incrementándose con el paso del tiempo, bien sea vía aumento de carga, control de cadencia, aumento de volumen, disminución de tiempos de descanso u otras variables.
3 EVITAR COMPLICACIONES ALIMENTICIAS y comer suficiente proteína
La parálisis por análisis o las restricciones excesivas son algunas de las causas más frecuentes a la hora de abandonar el intento de ponerse en forma de muchas personas. Por ello, no es necesario cuidar cada aspecto al milímetro, basta con entender que el mecanismo que controlará el progreso será el balance calórico (calorías consumidas – calorías gastadas). Dentro de los tres macronutrientes explicados en esta publicación es especialmente importante el papel de la proteína (ingesta recomendada de entre 1.8 y 2g/kg de peso corporal en la práctica del fitness).
4 DESCANSO SUFICIENTE Y DE CALIDAD
Es importante entender que el cuerpo necesita descanso para poder reparar el daño generado vía entrenamiento con los recursos ingeridos vía alimentación. Es por ello que no basta con comer y entrenar bien, es necesario cuidar la cantidad y la calidad del descanso para que el cuerpo pueda responder a toda esa carga.
5 MIDE TU PROGRESO pero no sólo con la báscula
El peso es una medida que puede fluctuar atendiendo a diversos factores, como por ejemplo la retención de líquidos o el estreñimiento. Es por ello que resulta más interesante llevar un seguimiento del progreso multifactorial. Para ello, además del peso, resulta interesante vigilar los contornos corporales, marcas en los entrenamientos, fotos y a ser posible % de grasa.